blog
Mayo del 68 (2ªParte)
Hoy como os comentamos el pasado lunes publicamos la segunda entrada (Capitulo II) del Relato "Mayo del 68" de Alfónso Guerra Alónso "Pirata" Esperamos que os guste.
"Mayo del 68" Capitulo II
Pasaban los meses y la tensión cada vez era más grande, la universidad ya no era un sitio donde los alumnos aprendían unas carreras sino era el sitio donde se preparaban mítines secretos, manifestaciones ilegales y como no alguna que otra escaramuza con gendarmes para que nuestra fama tuviera una gran resonancia.
Mayo del 68 (1ª Parte)
Hoy, como vuelta en las actividades de este Blog, publicamos la primera entrega de un nuevo cuento de Alfonso Guerra "Pirata" durante las siguentes semana iremos publicando fragmentos de este relato. Esperamos que os guste.
Mayo del 68
Mi historia se parece mucho a la de otros estudiantes de nuestro año, todos pensábamos que las cosas debían cambiar, todos creíamos que podríamos hacerlo y como no pensamos que el resultado de nuestro trabajo sería una mejor sociedad, un mejor país, un nuevo mundo para todos igualitario.
El mes de mayo fue el detonante de todo lo que había sucedido anteriormente, fue el culmen de todo los preparativos que habíamos realizado hasta entonces, mayo fue un sueño, que no llego a cumplirse para ninguno.
Pero no adelantare los acontecimientos, yo entre en la universidad de la Sorbona en el año 65, mis padres me habían enviado allí para convertirme en el primer miembro de la familia, que salía de nuestro humilde pueblo y que se convertiría en un hombre de provecho, eso decía mi padre, también creo recordar que presumía de ello, pero mis intenciones en ese momento eran de conocer mundo, de saber mas de otras cosas que no fueran mi pueblo, conocer nuevas personas que me enseñaran... a vivir.
Así es como llegue a mi nuevo piso, allí compartiría mi suerte y mis desagracias con unos compañeros inestimables, ellos sin duda alguna conocían mas de la vida que yo, pero eso lo remediaron rápidamente.
Cuando estuve instalado y un poco centrado, fue cuando toda mi vida se transformo, fue entonces cuando Jean Paúl y Fransua hicieron de mi un nuevo ciudadano, un nuevo parisino.
El primer sitio que visite en Paris, no fue la torre Eifiel, ni tampoco el arco del triunfo, sino visite la tasca de un hombre que se llamaba Omar, era un inmigrante marroquí, había llegado ilegalmente a Paris hace unos cuantos años, cuando pudo poner sus papeles en regla había montado ese pequeño bar, que le daba para mantenerse y mandar algo de dinero a su familia.
Fue entonces y sólo entonces cuando probé el delicioso manjar de los dioses, eso decían mis compañeros, no era otra cosa que vino marroquí muy barato y con un poder de convención aplastante. Poco a poco fui probando aquel maravilloso licor, mientras mi cabeza se iba perdiendo y mi poder de razón iba disminuyendo.
Así salí del bar como si todo lo de alrededor flotara y con ganas de reírme sin motivos aparentes. Empezamos andar yo seguía por inercia, no por consciencia, creo recordar que entramos en otro lugar, un pequeño local allí me sentaron mientras mis compañeros se levantaban y gritaban consignas que no lograba entender, también recuerdo a un señor mayor detrás de un atril, dando una especie de discurso o de charla, en ese momento no podía distinguir entre una cosa y otra.
Cuando todo parecía llegar a su fin todo empezó a complicarse unos hombres entraron en aquel lugar, con porras y con pocas ganas de hacer amigos, así empezó una pelea en la que yo afortunadamente sólo conseguí un ojo morado. Mis compañeros no tuvieron tanta suerte uno de ellos, Fransua paso la noche en un calabozo acusado de alborotar y Jean Paul acabo con unas cuantas costillas rotas y unos días en cama sin poder moverse.
Así empezó mi andadura por Paris, la ciudad de las luces según nuestros grandes profesores, pero para mi Paris era un hervidero de gente descontenta, la universidad era un foco al que controlaban por que de allí venían las nuevas ideas, pero sobre todo Paris era un licor de dioses que me hacía ser otro hombre, me hacía hablar con mujeres lindas, me hacía convencerlas y me hacía sobre todo... disfrutar.
(Continuará)
Pirata
El corazón de la tierra de Gloria Fuertes
Gloria Fuertes nació el 28 de julio de 1917 en la calle Espada del madrileño y castizo barrio de lavapiés (Madrid) para informaros de la que nos parece una poetisa y persona impresionante lo mejor es que visitéis la página de su fundación y navegueis por ella. www.gloriafuertes.org
El corazón de la Tierra
El corazón de la Tierra
tiene hombres que le desgarran.
La Tierra es muy anciana.
Sufre ataques al corazón
en sus entrañas.
Sus volcanes,
laten demasiado
por exceso de odio y de lava.
La Tierra no está para muchos trotes
está cansada.
Cuando entierran en ella
niños con metralla
le dan arcadas.
Autora: Gloria Fuertes